Conflictos entre los poderes publicos y el control fiscal en el sistema de pesos y contrapesos en el Estado colombiano

Introducción

Conscientes que existe un decreciente desarrollo orgánico e ilegitimidad funcional de los poderes públicos del Estado, infortunada característica de la democracia contemporánea, donde la participación social con el sufragio universal, cada vez ofrece mayores divergencias, disparidades, polarizaciones y dudas por la definitiva actividad institucional que cumplen los poderes públicos del Estado.

De tal forma que, la existencia de una amplia y eficaz red de controles es un elemento indispensable del Estado constitucional democrático, la debilidad de alguno de ellos en especial del control político, que solo se enfoca en debates ideológicos; pero que las afectaciones económicas de esos descalabros, no se traducen en medidas sancionatorias/resarcitorias hacia el patrimonio público. Resulta ser un grave problema que debe ser solucionado.

La función de control fiscal ha sido establecida para evaluar la gestión fiscal del Estado, llevada a cabo por servidores públicos y/o particulares que administren bienes o recursos del Estado. Si en el control fiscal, se cumplen los presupuestos de autonomía e independencia funcional, puede comenzar la estructuración para ser un elemento consubstancial a la administración pública, dada su importancia en la estructura del Estado.

Eso dependerá de la efectiva autonomía e independencia funcional del control fiscal, concebido bajo la figura de control previo y perceptivo, para evaluar la gestión fiscal del Estado. Con su implementación se generaron situaciones indeseables a través de la coadministración en las actividades de los sujetos de vigilancia.

Descripción general

La función de control fiscal ha sido establecida para evaluar la gestión fiscal del Estado, llevada a cabo por servidores públicos y/o particulares que administren bienes o recursos del Estado. Si en el control fiscal, se cumplen los presupuestos de autonomía e independencia funcional, puede comenzar la estructuración para ser un elemento consubstancial a la administración pública, dada su importancia en la estructura del Estado.

Eso dependerá de la efectiva autonomía e independencia funcional del control fiscal, concebido bajo la figura de control previo y perceptivo, para evaluar la gestión fiscal del Estado. Con su implementación se generaron situaciones indeseables a través de la coadministración en las actividades de los sujetos de vigilancia.

consiguelo ahora!

Cuéntame, ¿Cómo puedo ayudarte?